Let's make history
Eurafrica Trail was born in October 2014 with one idea: to create the first mountain race in the world that connects two continents, across the Strait of Gibraltar. A goal as beautiful as it was ambitious—one that, after many adventures, we finally achieved with the first Intercontinental edition of our event, completed on November 1, 2016.
There, at the final celebration in the Kasbah of Chefchaouen, we realized what our idea truly meant: Eurafrica is our opportunity to Make History, to create lasting memories, and to unite different cultures through sport, respect for nature, and the sharing of our natural and social heritage.
That’s why Eurafrica Trail is not (just) a race—it’s a full experience that creates personal
stories in a truly unique place: the Eurafrica Territory.
Previous Editions
2015. The "Zero" edition
In 2014 we dreamt of creating what would be the first event between two continents in the world, and we took a first step in 2015 with the “zero” edition of Eurafrica Trail, in which almost 500 people took part.
An inaugural edition of the event, which, although it was only on European soil, was a high-level sporting challenge, with its two routes between Algeciras and Tarifa, within the Natural Parks of Alcornocales and the Strait of Gibraltar.
The races that inaugurated the Eurafrica Trail were the Long Trail of 70 Kms, starting in the Plaza Alta in Algeciras and finishing in Tarifa and the Colada de la Costa, which started from Pelayo, in Algeciras, to also reach Tarifa, covering 21 Kms, mostly through the Natural Park of the Strait.
Long Trail 70K Male
- Zaid Ait Malek.
- Joan Marc Falcó.
- Rubén Delgado.
Long Trail 70 Female
- Silvia Marfil.
- Rafaela Román.
- María José Agustín.
Colada de la Costa 21K Male
- Francisco González.
- Manuel Alejandro Roa.
- Jesús Herrera.
Colada de la Costa 21K Female
- Catherine Piggot.
- Azucena López.
- Yolanda H. García.
2016. We Made History
On 1st November we made history, we became the first mountain race between two continents in the world.
Months of work, effort, desire and doubts that materialised in the Kasbah of the Medina of Chefchaouen, where in a trophy ceremony to remember, the participants of Eurafrica Trail 2016 became Intercontinental.
The headquarters of Eurafrica 2016 were Algeciras, in Europe, and in Africa the Rifian city of Chefchaouen, hosting a 4-day event within the Eurafrica Territory, the Intercontinental Biosphere Reserve of the Mediterranean, all within the camps, the place where it all happened.
There were 5 types of participation. Intercontinental 80, Intercontinental 55 and the local races Quercus 50, Quercus 25 and in Morocco FRS Tissouka 30, where 600 people took on spectacular routes, which were technical and tough, in the Los Alcornocales Natural Park in Europe and the Talassemtane National Park in Morocco.
Intercontinental 80 Male
- Zaid Ait Malek
- Manuel Anguita
- Gerard Morales
Intercontinental 80 Female
- Anna Comet
- Rafaela Román
- Karol Estalrich
Intercontinental 55 Male
- José María Blanco
- Manuel Alejandro Saborido
- Ismael Martinez
Intercontinental 55 Female
- Nuría de Pablo
- Maite Franco
- Marina Villares
Quercus 50
- Jesús Ignacio Sanchez / Catherine Piggot
- José Carlos Alonso / Susana Fuentes
- Manuel Alonso / Leyre Miguela
Quercus 25
- Alfonso Torán / María Rodriguez
- Juan José Serván / Natalia Martinez
- Juan Antonio Torán / Ruth Flores
FRS Tissouka 30
- Adil Alilech / Ikram Rharsalla
- Abdelatif Boulkhalf / Karima El Mtili
- Imaz Rzigen / Elvira Peña
2017. The Unity Edition
In what was our second Intercontinental edition, we fulfilled the challenge and the dream of uniting the three shores of the Strait of Gibraltar around sport, nature and the cultures that populate it. 2017 will go down in our history as the first year in which Gibraltar was part of Eurafrica.
It was exciting to kick off the race next to Gibraltar’s Europa Point lighthouse, with the presence of great runners, accompanied by hundreds of Eurafricans dreaming of becoming Intercontinentalists.
The race had as “homes” the Natural Parks of Upper Rock Natural Reserve (GIB), Parque Natural los Alcornocales (ESP) and Parc Naturel Talassemtane (MAR), with the cities of Algeciras and Los Barrios (Cádiz, ESP) and Chefchaouen (MAR) being the headquarters of our camps.
Humidity was the main protagonist in the first two European stages, with mild temperatures but a humidity in the environment that hindered the performance of the riders, with more incidence in the Spanish stage of Los Alcornocales.
More than 600 participants in total (200 of them Intercontinental), 125 volunteers lived and fulfilled the great challenge: to join the Strait with our steps.
Inter 90 Male
- Zaid Ait Malek
- Juan Maria Jiménez
- Javier Ordieres
Inter 90 Female
- Angels Llobera
- Noelia Camacho
- Ana Cristina Constantin
Inter 70 Male
- Francisco José Rodriguez de Paz
- Jesús Ignacio Sanchez Delgado
- Francisco José Alonso López
Inter 70 Female
- Ainhoa Valenciano Vázquez
- Estefanía Moreno Alba
- Davinia Chulio
2018. The most intense edition
2018 llegó para cambiarlo todo. Sin duda, la edición mas intensa, mas agresiva, mas difícil a la que nos enfrentamos hasta ese día de Octubre. Sin duda, nuestra mayor Victoria hasta la fecha, para deportistas, voluntarios y organización.
El que estaba previsto fuera nuestro evento mejor organizado, acabó siendo, debido a las muy adversas condiciones meteorológicas, el mayor desafío conocido en nuestra Historia. Después de la recepción de los participantes en el campamento Europa, sito en el Club de Aeromodelismo Campo de Gibraltar, bajo una fuerte lluvia y con viento SO (condiciones perfectas para un temporal), tomamos la decisión de ofrecer a todos la pernocta en un polideportivo que nos facilitó el Ayuntamiento de Algeciras.
Al día siguiente, la etapa en Gibraltar se desarrolló en buenas condiciones hasta la llegada de la esperada tormenta, a primera hora de la tarde, lo que obligó a los participantes y voluntarios a convivir y “disfrutar” de una lluvia que le dio un tono épico a la escalada de Mediterránean Steps, en el Parque Natural de Upper Rock del Peñon. Cerramos la etapa con una espectacular entrega de premios en St Michael´s Cave.
A la conclusión de la etapa, en el viaje de vuelta al Camp Europa, y al saber que estaba completamente anegado y con riesgo real para todos lo que debíamos pernoctar allí, se tomo la complicada decisión definitiva de mudar el funcionamiento del Camp de Algeciras al Polideportivo Andrés Mateo de la ciudad de la bella bahía.
La tormenta pasó felizmente, y nos permitió disfrutar del resto del evento y carreras en mejores condiciones. La #MagicCádiz27 y 50 se celebró con un día espectacular, en el que los participantes pudieron disfrutar de los bosques de niebla del Parque Natural los Alcornocales, en las montañas de Algeciras y Los Barrios, eso sí, con una propuesta de trazado modificado por motivos de seguridad, eliminando la zona alta de recorrido (10kms aprox).
Tras celebrar la entrega de premios, concierto y cierre de las etapas europeas, nos dirigimos al día siguiente en dirección a Tánger, el puerto que nos dio la bienvenida en la orilla sur del Territorio Eurafrica, como siempre con la compañía de FRS, nuestra naviera oficial desde el comienzo de nuestro evento. En Tanger disfrutamos de un paseo guiado por la Medina, y nos dirigimos hacia el pueblo pesquero que nos acogería en Marruecos: Belyounech. Allí, entre la mole blanca del Jbel Musa y el Mar Mediterráneo, pasaríamos dos noches en las jaimas y aulas del colegio que tan generosamente nos cedieron nuestros amigos marroquíes.
La #FRSBelyounech25 nos descubrió la potencia y peculiaridad del Jbel Musa, una de las míticas columnas de Hércules (junto su hermana Europea, Gibraltar), que contra lo que pudiera parecer, con sus menos de 900 metros de altura, se reveló como un “Montañón” técnico y muy exigente, en una etapa pura skyrace, con paisajes, subidas y bajadas que quitaban el aliento. Tras la corta pero dura etapa final de Eurafrica18 disfrutamos de la amabilidad y compañía del pueblo de Belyounech, primero con un grupo de jóvenes músicos locales en el colegio en el que montamos el camp, luego en el lugar en el que celebramos la entrega final de premios con una gran fiesta.
Así se desarrolló Eurafrica18, un año definitivo para todos, que nos regaló el sentimiento de formar una gran familia que viaja y permanece unida, por encima de todo. Un año que marcará el camino de los siguientes…
Eurafrica nunca sería igual
Inter 80 Masculino
1. Zaid Ait Malek
2. Tiago Aires
3. Juan Parez Torreglosa
Inter 80 Femenino
1. Beth Pascall
2. Ester Casajuana
3. Noemi Delgado
Inter 60 Masculino
1. Carlos García Hurtado
2. Antonio Herrera
3. Ivan Rosado
Inter 60 Femenino
1. Cristina Durán
2. Silvia Fernández
3. Noelia Castillo
2019. The edition expanded to 4 stages
Un año de cambios de consolidación. Pasamos de tres a cuatro etapas, incluyendo por primera vez a la provincia de Málaga como destino dentro de Eurafrica. Una ampliación al norte, para descubrir y dar a conocer a toda la familia eurafricana la sierra de Ronda, de Libar, de Grazalema y el Valle del Guadiaro. Una gran nueva etapa, Aurum, que conectó Benaoján y Cortes de la Frontera hasta nuestra meta en El Colmenar – Estación de Gaucín.
Asimismo, efectuamos una doble “mudanza” en nuestros campamentos centrales de Europa (al Camping Los Alcornocales de Jimena de la Frontera (Cádiz) y África (al Hotel Kabila, en MDiq (Marruecos).
Estos cambios, definitivos para la organización, nos ofrecieron mucha tranquilidad y seguridad, que tuvo como resultado la celebración del Eurafrica Trail mas previsibile, cerebral y exitoso que recordamos hasta la fecha.
En lo deportivo, vivimos una lucha genial en la categoría femenina de nuestra modalidad reina, la Inter Ultra 120 de cuatro etapas, con la fulgurante aparición de Megan Wilson y Lisa Watson, que lograron campeonato y subcampeonato imponiéndose a la corredora vasca Maite Maiora (que sufrió una lesión – fractura de costilla en la segunda etapa) y quedando por delante de grandes nombres como Silvia Puigarnau ó Ester Alves.
En hombres, Zaid Ait Malek volvió a conquistar, por quinta vez consecutiva, el entorchado de Eurafrica, en una gesta que será muy difícil de igualar en nuestro palmarés. Zaid venía al Estrecho tras un “temporadón” (culminó 4º del Ránking Mundial de la ISF) y lo demostró con la victoria imponiéndose en una apretada lucha a Dani García y Chema Romero.
Una edición para la consolidación de nuestro evento, recorriendo de norte a sur el Estrecho de GIbraltar, con paradas en Belyounech (FRS Musa 21), Benaojan y Cortes de la Frontera (Málaga), Algeciras y Los Barrios (Cádiz) y Gibraltar (UK). Una singladura completa y especial por el exito de participación y resultados.
Inter 120 Masculino
1. Zaid Ait Malek
2. Dani García Gómez
3. Chema Romero Palacios
Inter 120 Femenino
1. Megan Wilson
2. Lisa Watson
3. Maite Maiora Elizondo
Inter 70 Masculino
1. Fran Acosta Gutiérrez
2. Ivan Rosado Domínguez
3. István Kiss
Inter 70 Femenino
1. Raquel Linares Mateo
2. Beatriz Escartín Gil
3. Elena Vilar Heras
The 2021 edition
Una edición marcada por las restricciones de la pandemia, en la que tuvimos que esperar, prácticamente hasta última hora, para sacar el evento adelante. Finalmente, no pudimos cruzar el Estrecho por el cierre de los puertos marroquíes y se celebró Eurafrica 21 en una edición reducida a suelo europeo, con etapas en Jimena de la Frontera (Cádiz), donde arrancamos con una contrarreloj individual en el precioso entorno del Castillo, nuestra ya clásica visita a la Estación de Gaucín (Cortes de la Frontera), pueblo con encanto, en la frontera entre la serranía de Ronda y el Parque Natural los Alcornocales, donde disfrutamos de la enorme hospitalidad de sus habitantes y su equipo de gobierno, y cerramos con un día de doble etapa: por la mañana una media maratón preciosa en las sierras de Algeciars y por la tarde, fin de fiesta en Gibraltar con su ya mítica Vertical Race, que con sus 5K y casi 500mD+ puso un broche de oro a una edición atípica pero feliz, por el hecho de volver a vernos las caras y celebrar la fiesta de las carreras en el Estrecho de Gibraltar.
En lo que respecta a resultados, la victoria de nuestra modalidad multietapa masculina correspondió al francés Moha Aarab, que se impuso en la general de las cuatro etapas al gaditano Chema Romero (que ya fue tercero en 2019) y al local campogibraltareño Pablo Jurado. En la femenina, se impuso la jerezana Noelia Castillo se impuso a la cigarrera María García y a la malagueña Jennifer Lewinski.
General Classif
Masculino
1. Aarab Moha
2. Romero Palacios Chema
3. Jurado Arana Pablo
Femenino
1. Castillo Valle Noelia
2. Garcia Gonzalez Maria
3. Lewinski López Jennifer
Etapa Jimena
Masculino
1. Aarab Moha
2. Gil Ruiz Jose
3. Jurado Arana Pablo
Femenino
1. Castillo Valle Noelia
2. Garcia Gonzalez Maria
3. Lewinski López Jennifer
Etapa Málaga
Masculino
1. Aarab Moha
2. Romero Palacios Chema
3. Jurado Arana Pablo
Femenino
1. Castillo Valle Noelia
2. Garcia Gonzalez Maria
3. Lewinski López Jennifer
Etapa Algeciras
Masculino
1. Aarab Moha
2. Romero Palacios Chema
3. Jurado Arana Pablo
Femenino
1. Castillo Valle Noelia
2. Garcia Gonzalez Maria
3. Lewinski López Jennifer
Etapa Gibraltar
Masculino
1. Romero Palacios Chema
2. Aarab Moha
3. Gil Ruiz Jose
Femenino
1. Castillo Valle Noelia
2. Lewinski López Jennifer
3. Garcia Gonzalez Maria
2022. We are Intercontinental again.
Después de tres años, logramos volver a correr entre dos continentes. Una edición especial, memorable por el reencuentro, que además nos regaló una preciosa competición en la clasificación general, resaltada por el gran ejemplo de amistad entre los cuatro primeros clasificados (Moha Aarab, Roger Comellas, Jose Antonio Luque y Tiago Vieira), que nos ofrecieron espectáculo y valores genuinos del deporte, en la misma medida.
Además, tuvimos el placer de contar con Ragna Debats, una de las grandes corredoras mundiales de la década, campeona del mundo, y con Ana Cerván triple vencedora de la prueba de montaña más popular de España: los 101kms de Ronda. A ellas, se sumó en la pelea la rumana Ana Cristina Constantín, que como siempre, rindió a un gran nivel.
La feliz vuelta a las montañas africanas supuso reencontrarnos con muchos amigos y familia, que ya después de ocho años son indispensables en nuestra aventura. También disfrutamos por primera vez de una visita guiada por la Medina de Tetouan, una de las mejor conservadas del Magreb.
En lo deportivo, la holandesa Ragna Debats dominó todas las etapas excepto la última, vertical en Gibraltar, y se impuso a sus compañeras de la general femenina, uniéndose en el palmarés histórico de nuestra prueba, a corredoras como Anna Comet, Beth Pascall o Angels Llobera.
En la clasificación general masculina, el francés Moha Aarab volvió a llevarse el trono absoluto por segunda vez consecutiva, en una preciosa lucha, imponiéndose en todas las etapas.
General Classif
Masculino
- Moha Aarab
- Roger Comellas
- Jose Antonio Luque
Femenino
- Ragna Debats
- Ana Cristina Constantin
- Maria Beltrán
Etapa Jimena
Masculino
- Moha Aarab
- Roger Comellas
- Jose Antonio Luque
Femenino
- Ragna Debats
- Ana Cerván
- María Beltrán
Etapa Málaga
Masculino
- Moha Aarab
- Roger Comellas
- Jose Antonio Luque
Femenino
- Ragna Debats
- Ana Cristina Constantin
- Anabel Lermos Bautista
Etapa Cádiz
Masculino
- Moha Aarab
- Roger Comellas
- Tiago Vieira
Femenino
- Ragna Debats
- Ana Cerván
- Ana Cristina Constantin
Etapa Gibraltar
Masculino
- Moha Aarab
- Roger Comellas
- Jose Antonio Luque
Femenino
- Ana Cerván
- Ragna Debats
- Maria Beltrán
Etapa Marruecos
Masculino
- Rachid El Amrani
- Youssef Ait
- Youssef Maskouk
Femenino
- Ragna Debats
- Ana Cerván
- Ana Cristina Constantin
2023. Return to the Eurasian comeback era.
La del 2023 fue una edición muy especial, de las memorables por la cantidad de recuerdos, de cambios entre los competidores y de situaciones adversas, con sus respectivas remontadas.
Por primera vez en ocho ediciones, contamos con dos etapas en suelo marroquí, en las sedes de Belyounech (y el Jbel Musa) y Belwazen (y el Jbel Abyad), como escenarios. El evento arrancó en suelo europeo sin mayores incidencias, y en nuestra primera etapa africana vivimos la desagradable situación de tener que suspender la cuarta etapa del Jbel Musa, debido a un problema de seguridad ajeno a la prueba, localizado en un tramo a mitad del recorrido. Esta triste situación para todos, se dio la vuelta en la quinta y última etapa de Belwazen, poniendo un final feliz para todos, en una nueva remontada para la Historia de nuestro evento.
En lo deportivo, vivimos una semana de competición por todo lo alto. En la clasificación femenina, presenciamos una apabullante e histórica victoria de la inglesa Georgia Tindley, que se suma al palmarés de Eurafrica Trail con un pleno en las cuatro etapas disputadas. En segunda posición culminó Yolanda Fernandez del Campo y en la tercera, Celine Gallardo.
En la clasificación general masculina, vivimos una edición histórica, pues nunca hubo tantos candidatos a la victoria, y tantos cambios durante el evento en el pódium. Yoel de Paz, Moha Aarab, Juho Ylinen y Dário Moitoso estuvieron en algún momento liderando la prueba, pero la retirada de Aarab y la llegada a meta con mucho tiempo de pérdida de Ylinen, ambos en la etapa de Cádiz, decantaron el pódium final al campeón Yoel De Paz, subcampeonato para el portugués Moitoso, y tercera posición para Marc Ollé.
Todos celebramos la meta de Belwazen como lo que era: el triunfo de la unión de culturas y del respeto a la naturaleza a través del deporte, en una edición que pasará a la historia, al igual que aquel salvaje y bello 2018, en el que toda la caravana tuvo que unirse en una piña para superar todos los contratiempos. Ha vuelto la Eurafrica de las remontadas, de la unión y de las emociones.
General Classif
Masculino
1. Yoel De Paz
2. Dário Moitoso
3. Marc Ollé
Femenino
1. Georgia Tindley
2. Yolanda Fernández del Campo
3. Celine Gallardo
Etapa Gibraltar
Masculino
1. Yoel De Paz
2. Juho Ylinen
3. Dário Moitoso
Femenino
1. Georgia Tindley
2. Yolanda Fernandez del Campo
3. Celine Gallardo
Etapa Málaga
Masculino
1. Moha Aarab
2. Juho Ylinen
3. Yoel De Paz
Femenino
1. Georgia Tindley
2. Yolanda Fernandez del Campo
3. Celine Gallardo
Etapa Cádiz
Masculino
1. Dário Moitoso
2. Yoel De Paz
3. Marc Ollé
Femenino
1. Georgia Tindley
2. Yolanda Fernández del Campo
3. Celine Gallardo
Etapa Belwazen
Masculino
1. Dário Moitoso
2. Yoel De Paz
3. Javier Fernández
Femenino
1. Georgia Tindley
2. Yolanda Fernández del Campo
3. Celine Gallardo
2024. The Year of the Eurafrican Women
What a year! An exceptional and incredibly fun edition of Eurafrica, marked by a historic moment: for the first time ever, nearly 50% (we hit 49%) of participants in the
Intercontinental category were women.
We “enjoyed” the changing and humid weather typical of autumn in the Strait of Gibraltar, which played a key role in three of the race stages.
We introduced the new M’Diq stage as the fifth and final event—a fast race through Cabo Negro, a coastal area near Tetouan, featuring cliffs and stunning views of the Mediterranean and the Fasm el Jaar mountains, where we also held our fourth Moroccan stage. On the sporting front, Oihana Azkorbebeitia dominated the women’s general classification with an iron grip, winning the first three stages and building a comfortable lead in Europe that allowed her to approach the African stages more relaxed. She shared victories with Hanan Et Tabaa in Belwazen and Ana Cerván in M’Diq. Cerván, from Marbella (runner-up), and Et Tabaa, a Moroccan based in Spain (third place), completed the women’s overall podium for 2024, having been on the podium in every stage of the event. Azkorbebeitia became the first athlete in Eurafrica Trail history to win five stages, and she currently tops that record.
The men’s classification was much tighter. It featured two-time Eurafrica champion Moha Aarab (2021 and 2022), Diego Menéndez from the Asics Team in Asturias, Jairo Laguna from Valencia’s Lurbel Team, and the young trail running talent from the Moroccan Atlas, Youssef Ait-Maskouk.
The first stage, the Gibraltar Vertical, was won by Diego Menéndez with a blazing fast time (third-best in history at 27:05), followed by Moha Aarab and Jairo Laguna. Diego took the second stage in Málaga as well, with Ait Maskouk and Aarab finishing second and third.
The general standings shifted dramatically during the third stage in Algeciras, where under heavy rain, Moha Aarab and Youssef Ait Maskouk won with a nearly 9-minute lead over Menéndez, bringing the top contenders very close together ahead of the final two stages in Morocco.
The African finale was nothing short of spectacular. In the wet and windy Jbel Abyad stage, Youssef Ait Maskouk led the race with an iron fist alongside fellow Moroccan Nourdine Bachki, and they crossed the finish line together, 5:46 ahead of Menéndez. In the final stage, the ASICS runner from Asturias bounced back from the previous setbacks, taking the win with a 7-second lead over Bachki and nearly a full minute over Ait Maskouk.
General Classif
Male
1. Yoel De Paz
2. Dário Moitoso
3. Marc Ollé
Female
1. Georgia Tindley
2. Yolanda Fernández del Campo
3. Celine Gallardo
Visit Gibraltar Vertical Race Classif
Male
1. Yoel De Paz
2. Juho Ylinen
3. Dário Moitoso
Female
1. Georgia Tindley
2. Yolanda Fernandez del Campo
3. Celine Gallardo
Gran Senda Málaga Classif
Male
1. Moha Aarab
2. Juho Ylinen
3. Yoel De Paz
Female
1. Georgia Tindley
2. Yolanda Fernandez del Campo
3. Celine Gallardo
Selva de Cádiz Classif
Male
1. Dário Moitoso
2. Yoel De Paz
3. Marc Ollé
Female
1. Georgia Tindley
2. Yolanda Fernández del Campo
3. Celine Gallardo
Jbel Abyad Classif
Male
1. Maskouk EA Bachki
3. Diego Menéndez
Female
- Hanan et Tabaa
- Oihana Azkorbebeitia
- Ana Cerván
M´Diq Classif
Male
1. Diego Menendez
2. Nourdine Bachki
3. Youssef Ait Meskouk
Female
1. Azkorbebeitia EA Cerván
3.Hanan Et Tabaa
GOLDEN SPONSORS



SILVER SPONSORS








INSTITUTIONAL PARTNERS


OFFICIAL PARTNERS



