
El TrackDay de#FRSBelyounech25
Hay una canción, llamada “Montaña”, del grupo Club del Río, que comienza así:
Todo empezó en la montaña
Como un brote de agua Azul
Apareció como un secreto
Escondido en la altitud
Poco a poco fue bajando
El murmullo del devenir
Hasta los pies de la montaña
Donde el pueblo bebe y se baña
Es bastante improbable que alguno de sus integrantes conozca Belyounech y su cercana sierra de Jbel Musa, por lo que, jugando a imaginar, hablaríamos de una maravillosa coincidencia entre su letra y lo que nos encontramos el pasado sábado mientras hacíamos el #TrackDay de la FRS Belyounech25, el día de reconocimiento y diseño definitivo del recorrido de nuestra tercera y última etapa, en la orilla sur del Territorio Eurafrica.
Lo que os encontraréis todos los valientes inscritos en alguna de las modalidades Intercontinentales (ó como locales de la etapa marroquí), es una exigente y bella propuesta de recorrido por las crestas, los canchales y los acantilados del mítico Monte Abyla (que junto al Mons Calpe –hoy conocido como Gibraltar-, conformaban las Columnas de Hércules para los griegos y romanos).
La etapa que cierra este año nuestra carrera cuenta, hablando en el lenguaje de los fríos números, con 25kms y casi 2.000m de desnivel positivo en total, con sectores en los que nos encontramos cientos de metros de desnivel positivo y negativo en pocos kilómetros, para completar la etapa más dura de nuestra historia, y a buen seguro, la más técnica que podamos disfrutar dentro de los límites del Territorio Eurafrica (de Ronda a Chefchaouen).
En el cálido lenguaje de las sensaciones, la etapa será dura, exigente mental y físicamente, sobre todo en las ascensiones al Musa por su cara norte y sur. Esa dureza os permitirá disfrutar de unos paisajes de impresión, con panorámicas interminables del Estrecho, en las que podréis deleitaros recordando las etapas de Gibraltar y España, recién superadas.
El Musa no es un monte con dimensiones épicas, pero su superficie y su perfil accidentado, sin duda, le confiere una complejidad extraordinaria, digna de lo que podemos encontrar en latitudes lejanas como Picos de Europa o Pirineos. Parece difícil, y lo será, pero nunca imposible si lo tratamos con respeto y guardamos fuerzas en las etapas anteriores. Hoy martes, aún con la memoria fresca de lo disfrutado hace unos días, os aseguramos que será una experiencia inolvidable la que viviremos el 3 de Noviembre próximo. Compartimos alguna de las fotos que hicimos durante el reconocimiento.
Durante las próximas semanas os informaremos de todos los detalles técnicos (distancias, desniveles, avituallamientos, tiempos, etc). Os recordaremos esta dificultad en repetidas ocasiones entre hoy y el día de la prueba, para extremar las precauciones y lograr el objetivo, una vez más, de convertiros en corredores Intercontinentales, de hacer Historia.
Con cariño, el Equipo Eurafrica.